acristalamiento

En Cristalería D’Spejo trabajos con cristal para decoración.

Cristalería D'SPEJO

Acristalamientos

El acristalamiento se define por sí solo, en esencia no es más que cubrir de paneles de vidrio de diversos tipos una zona semi-cerrada. Pero, ¿quiere eso decir que cualquier acristalamiento te vale?

No, debes estudiar seriamente los tipos que hay, sus peculiaridades, y decidir en qué zonas de tu propiedad será más conveniente usar uno u otro.

Como Cristalería especialista en acristalamientos, hemos elaborado este artículo para aclararlo.

tipos de vidrios de acristalamiento

Basados en el vidrio

Comúnmente se suele pensar que una ventana está hecha de cristal, sin más.

Pero no es cierto, está hecha de vidrio tratado de forma especial para conservar las características más interesantes del cristal, como su brillo y sonido metálico.

Este vidrio es plano y se usa, entre otras, cosas por su elevada transmisión de la luz, que suele ser la razón principal por la que se piensa en acristalar una zona.

Teniendo esto en cuenta, estos son los tipos de vidrio más populares, la mayoría basados en el nivel de seguridad que emplean.

Templado

Es más resistente que el vidrio normal debido al tratamiento químico y térmico al que ha sido sometido.

El vidrio templado es, al menos, 4 o 5 veces más resistente.

Aún otorga un plus extra más de seguridad, y es que si -a pesar de su resistencia- se rompe, se fragmenta en pequeñas partes en forma de grano redondo, y no en grandes trozos afilados.

Impreso

Se suele hablar de vidrio impreso cuando, durante la fabricación del vidrio templado, la masa de vidrio fundida y laminada ha pasado entre dos rodillos, dejando una impresión grabada en una de sus caras.

Por esto, se suelen utilizar con una función decorativa, mayormente en interiores, sin renunciar a la seguridad.

Armado

Existe una pequeña variante del vidrio templado e impreso, y es el vidrio armado.

A este vidrio se le ha añadido una malla de alambre en el interior, lo cual refuerza aún más la seguridad en caso de ruptura, pues prácticamente no se desprenden pedacitos de la colisión.

Serigrafiado

Este vidrio busca una función decorativa principal, pues no es tan resistente como el templado.

En una de las capas, durante la fabricación, una plancha deposita esmaltes preparados para ser transformados en vidrio (lo que se conoce como vitrificar) y formar una masa única junto con este.

La resistencia se ve mermada, pero las posibilidades decorativas son muy diversas, dando un gran resultado en apariencia.

Doble Acristalamiento

El nombre es muy descriptivo. Son dos láminas de vidrio separadas por una cámara de aire deshidratado. Con esto se consiguen niveles de aislamiento importantes: acústico y térmico.

Esta separación la realiza un perfil metálico, casi imperceptible, que asegura que no habrá humedad gracias a un sellado a lo largo de todo el perímetro.

Triple Acristalamiento

Si un doble acristalamiento ya es tremendamente aislante, el triple acristalamiento hará de tu estancia una cámara impenetrable por cualquier tipo de inclemencia.

Se suele trabajar agregando gas argón entre las capas separadas, lo cual convierte al triple cristal en prácticamente un muro transparente.

Laminado

En este tipo de cristal se unen una o más láminas de vidrio común con capas plásticas, que le conceden gran elasticidad y resistencia. Nacen así los vidrios de seguridad.

Por este motivo se usa como técnica principal de protección de personas y bienes, pues son altamente resistentes a los impactos.

Según la cantidad de capas de vidrio que contienen se suelen clasificar en:

  • Simples (1 capa).
  • Fuertes (2 capas).
  • Antirrobos (3 capas).
  • Antibalas (hasta 4 capas de 6mm de grosor).

Sin Perfiles

El acristalamiento sin perfiles es otra de las modalidades más buscadas.

Se hace uso de las llamadas cortinas de cristal, que permiten abatir paneles de vidrio a tu antojo sin depender de perfiles verticales, basta con que el lugar para acristalar cuente con suelo y techo para fijar los carriles para dichas cortinas de vidrio.

El precio medio de estos acristalamientos sin perfiles es de entre 250 y 300€ por metro cuadrado.

Basados en el lugar acristalado

Terrazas o Balcones

Son los lugares más comunes donde se recurre al acristalamiento.

Es fácil deducir por qué:

  • Amplía la sensación de amplitud de la terraza, balcón, e incluso de la vivienda.
  • Permite disfrutar en las mismas de luz natural todo el año, ya que salir con tiempo desfavorable a la terraza deja de ser un inconveniente.
  • Reduce el mantenimiento y la limpieza del balcón ya que está perfectamente protegido a pesar de contar con visibilidad.
  • La contaminación acústica es menor.

 

Suelos

También es posible el acristalamiento de suelos. Esto se consigue tratando de forma concreta el mármol, las piedras calizas duras y el terrazo, entre otros.

Solo se logra mientras se realiza la limpieza del mismo, luego este proceso va unido al del acristalado, e implica:

  • El lijado de la superficie mediante lana de acero (suele aplicarse mediante una máquina rotativa, no manualmente).
  • El aplicado de agentes químicos cristalizadores que se encargan de cubrir cualquier tipo de poro y de dar esa apariencia impecable de suelo de cristal.
  • El acabado final se adquiere limpiando cuidadosamente la zona con una mopa y un spray especial, para recoger cualquier resto de lana metálica que haya podido quedar y a su vez abrillantar la zona.

Porches

Son el lugar más desprotegido de la casa y el que está en constante contacto con el exterior, y sin embargo se desaprovecha.

Al acristalar un porsche unes ambos mundos, estás en el interior y el exterior de tu casa a la vez, pudiendo regular a voluntad cuánto te expones a las condiciones meteorológicas en cualquier momento del año.

También es posible acristalar el techo, se suele hacer con un panel fijo y otro número determinado de paneles móviles cuya apertura se controla manualmente o de forma motorizada.

 

Estamos aquí para ayudarte

contacta con nosotros